Películas del Festival de Cine Francés 2010 (Información de GranCine.net)
A  continuación, la lista de las películas que conforman la muestra de  Cine Francés en Caracas. Muestra que arranca este viernes 23 de abril.  Hay dos pequeñas joyas: Un profeta de Jacques Audiard y El silencio de  Lorna de los hermanos Dardenne.
  
 ASESINAS  (Meurtrieres, Francia,  2006, 97 min.) Drama
  
 Nina y Lizzy  se conocen en el hospital psiquiátrico donde ambas están  ingresadas. Nina, atormentada por la culpa, sufre una depresión desde  la trágica muerte de su padre. En cuanto a Lizzy, una chica algo  desequilibrada, permanece en el sanatorio tras su último intento de  suicidio. Un sábado por la noche Lizzy convence a Nina para escapar de  la clínica y salir a quemar la ciudad. Juntas se sienten fuertes y  eufóricas, sin suerte y sin dinero pero con un montón de sueños; hasta  que un hombre irrumpe en su camino e impone un cambio de planes…
  
 Dirección:  Patrick Grandperret. Guión:  Frérérique Moreau, Patrick Grandperret, sobre una idea de Maurice  Pialat. Producción: Sylvie Pialat, Patrick Grandperret,  Mathieu Bompoit. Fotografía: Pascal Caubère. Montaje:  Dominique Gallieni. Música: Silth. Intérpretes:  Hande Kodja (Nina), Céline Sallette (Lizzy), Gianni Giardinelli (Yann),  Anais de Courson (Hélèn), Isabelle Caubère (Madame Jobert), Shafik  Ahmad (Malik). Web: http://wwwmeurtrieres.com/. Distribuye:  Embajada de Francia.  
  
 º Se  presentó en la sección Una cierta mirada del Festival de  Cannes.
  
 DE UN  DÍA PARA OTRO (Du jour au lendemain,  (Francia, 2006, 93 min.) Comedia.
  
 La vida es  ingrata para François Bethier: un perro le aúlla todas las  noches sin dejarlo dormir, su cafetera le explota en la cara por las  mañanas y su jefe lo humilla y amenaza con despedirlo. Extrañamente, de  un día para otro, todo lo que era violento o molesto para François se  transforma como si fuera un milagro.
  
 Dirección:  Philippe Le Guay. Guión:  Olivier Dazat, Josiane Morand. Producción: Philippe  Rousselet, Etienne Comar. Fotografía: Jean-Claude  Larrieu. Montaje: Monica Coleman. Música: Philippe   Rombi. Intérpretes: Benoît Poelvoorde (Françoi  Berthier), Bernard Bloch (Magne), Anne Consigny (Caroline), Constance  Dolle (Marion), Anne Le Ny (Madame Delassus), Rufus (Cremer). Distribuye:  Blancica.
  
 EL  PRIMERO QUE LLEGUE (Le premier venu,  Francia – Alemania, 2008, 121 min.)
  
 Una chica de  alrededor de veinte años decide ponerle un poco de  emoción a su vida anónima, grisácea, solitaria. Decide, para esto, salir  y encontrar una pareja, pero no necesariamente la más adecuada (ni la  más atractiva, ni la más interesante) sino cualquier persona que venga  bien para lo que ella anda buscando, que no es mucho.
  
 Dirección  y guión: Jacques Doillon. Producción:  Serge Zeitoun. Fotografía: Hélène Louvart. Montaje:   Marie Da Costa. Intérpretes: Clémentine  Beaugrand (Camilla), Gérald Thomassin (Costa), Guillaume Saurrel  (Cyril), Gwendoline Godquin (Gwendoline). Distribuye: Embajada   de Francia / Copia en DVD.
  
 EL  SILENCIO DE LORNA (Le silence de Lorna,  Bélgica – Francia – Italia, 2008, 105 min.) Drama.
  
 Lorna, una  joven albanesa residente en Bélgica, aspira a comprar un  bar con su novio Sokol, para ello se asocia con Fabio, un mafioso que ha  organizado un matrimonio de conveniencia entre Claudy y ella para que  así pueda obtener la nacionalidad. Según el plan de éste, Lorna debería  casarse más tarde con un delincuente ruso que también pretende adquirir  la nacionalidad belga, pero para que este segundo matrimonio sea  posible, Fabio planea asesinar a Claudy. ¿Permanecerá Lorna en silencio?
  
 Dirección  y guión: Jean-Pierre Dardenne y Luc  Dardenne. Producción: Jean-Pierre Dardenne, Luc  Dardenne y Denis Freyd. Fotografía: Alain Marcoen. Montaje:  Marie-Hélène Dozo. Intérpretes: Arta Dobroshi (Lorna),  Jérémie Renier (Claudy), Fabrizio Rongione (Fabio), Alban Ukaj (Sokol),  Morgan Marinne (Spirou), Olivier Gourmet, Anton Yakovlev (Andreï),  Grigori Manoukov (Kostia), Mireille Bailly (Monique). Web: http://www.diaphana.fr/fiche.php?pkfilms=171#   Distribuye: Blancica.
  
 º  Premio al Mejor Guión en el Festival de Cannes.
  
 EL  ÚLTIMO COMBATIENTE (Denier maquis,  Francia –Algeria, 2008, 93 min.) Drama.
  
 En un  decorado cubierto por un rojo uniforme trabaja un grupo de  mecánicos inmigrantes. En este universo completamente hermético, Mao, el  patrón, intenta lograr la paz social acometiendo la construcción de una  mezquita. No obstante, los verdaderos problemas de la comunidad surgen  cuando el patrón decide nombrar al imán sin el consenso de los demás.
  
 Dirección  y producción: Rabah Ameur-Zaimeche. Guión:  Rabah Ameur-Zaimeche, Luise Thermes.  Fotografía: Irina   Lubtchansky. Montaje: Nicolas Bancilhon. Música:   Sylvain Rifflet. Intérpretes: Salim  Ameur-Zaimeche (Mecánico), Abel Jafri (Mecánico), Sylvain Roume  (Mecánico), Christian Milia-Darmezin (Titi), Larbi Zekkour (El imán),  Mamadou Kebe (Muezzin), Rabah Ameur-Zaimeche (Mao). Distribuye:  Embajada de Francia / Copia en DVD.
  
 EL  ÚLTIMO DE LOS LOCOS (Le dernier des fous,  Francia, 2006, 96 min.) Drama. 
  
 En la granja  de sus padres, Martin de once años, asiste desamparado a  la desintegración de su familia: Su madre encerrada en el mundo que la  rodea no sale de su cuarto; su hermano mayor, se ahoga en alcohol;  mientras su padre es solo un espectador impotente de la desintegración  familiar.
  
 Dirección:  Laurent Achard. Guión:  Laurent Achard y Nathalie Najem; basado en la novela “The Last of the  Crazy People” de Timothy Findley. Producción: Dominique  Barneaud y Robert Guédiguian. Fotografía: Philippe van  Leeuw y Georges Diane. Montaje: Jean-Christophe Hym. Intérpretes:  Julien Cochelin (Martin), Pascal Cervo (Didier), Dominique Reymond  (Nadège), Annie Cordy (Rose), Fettouma Bouamari (Malika), Jean-Yves  Chatelais (Jean), Florence Giorgetti (Jacqueline), Dorine Bouteiller  (Catherine), Laroppe (Raphaêl). Distribuye: Embajada de  Francia. Premio Jean-Vigo 2006 y premio de la puesta en escena  en el Festival de Locarno. 
  
 EN LA  VIDA (Dans la vie, Francia,  2008, 73 min.) Comedia
  
 Esther, una  mujer mayor judía, necesita que la cuiden  permanentemente. Por su mal humor no es fácil, su enfermera propone los  servicios de su madre Halima que es musulmana practicante…
  
 Dirección:  Philippe Faucon. Guión: Amel  Amani, William Karen, Sarah Saada. Producción: Philippe Faucon, Yasmina  Nini-Faucon. Fotografía: Laurent Fénart. Montaje: Sophie Mandonnet. Intérpretes:  Con Sabrina Ben Abadía (Sélima), Ariane Jacquot (Esther), Zora Mouffeok  (Halima), Hocine Nine (Ali). Distribuye: Embajada de  Francia. Web: http://www.zerodeconduite.net/danslavie/
  
 FRANCIA  (La France, Francia,  2007, 102 min.) Drama.
  
 Otoño de  1917. A lo lejos la guerra. Camille vive pendiente de las  noticias de su marido. Un día recibe una nota de ruptura. Trastornada y  dispuesta a todo decide vestirse de hombre para buscarlo. Descubrirá lo  que no pudo imaginar y nadie le dijo: Francia.
  
 Dirección:  Serge Bozon. Guión:  Axelle Ropert.. Producción: David Thion. Fotografía:  Céline Bozon. Montaje: François Quiqueré. Música:   Mehdi Zannad y Serge Bozon. Intérpretes:  Sylvie Testud (Camille), Pascal Greggory (lugarteniente), François  Negret (Jacques), Guillaume Verdier, Laurent Talon (Antpine), Pierre  Leon (Alfred), Benjamin Esdraffo (Pierre), Didier Brice (Jean), Laurent  Lacotte (Frédéric), Bob Boisadan. Distribuye: Embajada  de Francia.
º Selección oficial de la Quincena de Realizadores del Festival  de Cannes y premio Jean Vigo al mejor largometraje.
  
   
 LA  HORA CERO (L’heure zero, Francia,  2006, 107 min.) Policial
  
 Guillaume  tiene la ocurrencia de reunir en casa de su tia, madame  Tressilian, a Aude su exesposa, y a su nueva esposa Caroline. La tía no  esté de acuerdo pero accede. La reunión se convierte en tragedia pues  una mañana la madame Tressilian amanece asesinada en su cama.
  
 Dirección:  Pascal Thomas. Guión:  François Caviglioli, Nathalie Lafaurie, Clémence De Biéville, Roland  Duval, según la novela de Agatha Christie. Producción : Hubert Watrinet,  Bernadette Zinck. Fotografía: Renan Pollès. Montaje: Catherine Dubeau,  Marie De La Selle, Elena Mano. Música: Reinhardt Wagner. Intérpretes :   François Morel (Comisario Martin Bataille), Danielle Darrieux  (Camila Tressilian), Melvil Poupaud (Guillaume Neuville), Laura Smet  (Carolina Neuville), Chiara Mastroianni (Aude Neuville), Alessandra  Martines (Marie Adeline). Distribuye: Embajada de  Francia.Web : http://www.studiocanal.com/ 
  
 º  Adaptación de la novela de Agatha Christie.  
  
 
  
 LOS  QUE QUEDAN (Ceux qui restent, Francia,   2007, 94 min.)    Drama.
  
 Bertrand y  Lorraine son los que quedan. Son los que merodean los  pasillos haciéndose preguntas prohibidas, hablan fuerte en la cafetería y  fuman a escondidas en la azotea del hospital. Todo para soportar la  culpa de estar vivos, han decidido ayudarse a vivir y a seguir amando
  
 Dirección  y guión: Anne Le Ny. Producción: Jean-Philippe   Andraca, Christian   Bérard. Fotografía: Patrick   Blossier. Montaje: Idit   Bloch. Música: Béatrice Thiriet, Paris Philharmonic Orchestra. Intérpretes:  Vincent Lindon (Bertrand), Emmanuelle Devos (Lorraine), Yeelem Jappain  (Valentine), Anne   Le Ny (Nathalie), Grégoire   Oestermann (Jean-Paul), Christine   Murillo. Distribuye: Embajada de Francia.
  
 º  Nominada a los premios César como mejor ópera prima y al  mejor guión original.
  
 ME  LLAMO ELIZABETH (Je m’appelle Elisabeth,  Francia, 2006, 90 min.) Drama
  
 Betty es una  niña de 10 años asustada por fantasmas y rincones  oscuros. Cuando su hermana es enviada a estudiar fuera de la ciudad,  ella se queda sola entre sus padres en proceso de separación y una nana  casi muda. Un dia Yvon, internado en un asilo adjunto a la casa, se  escapa de alli. Betty lo esconde varios dias en la cabaña de su jardin  conviertiéndolo en su confidente y mejor amigo.
  
 Dirección:  Jean-Pierre Améris. Guión: Guillaume  Laurant, adptación de la obra de Anne Wiazemsky. Producción: Fabienne   Vonier. Fotografía: Stéphane Fontaine. Montaje:  Laurence Briaud. Música: Philippe Sarde.  Intérpretes: Stéphane Freiss (Régis), Alba Gaïa Bellugi  (Betty), Yolande Moreau (Rose), Maria de Medeiros (Mado), Benjamin Ramon  (Yvon). Distribuye: Blancica.
  
 QUIEN  ME AME, QUE ME SIGA (Qui m’aime me suive,  Francia, 2006, 100 min.) Comedia.
  
 Maxime es un  médico brillante con una vida cómoda hasta el día en que  encuentra a China que es cantante, entonces Max decide participar en un  grupo de rock, trastornando su mundo.
  
 Dirección:  Benoît Cohen. Guión:  Benoît Cohen, Eléonore Pourriat. Producción: Benoît  Cohen, Matthieu Prada. Fotografía: Bertrand Mouly. Montaje:  Marine Deleu. Música: Léonard Vindry, Emmanuel Croset. Intépretes:  Mathieu Demy (Maxime Maréchal), Eleonore Pourriat (Chine), Julie  Depardieu (Praline), Romane Bohringer (Anna), Mathias Mlekuz (Jojo),  Dabio Zenoni (Felipe), Rufus (Jean-Pierre). Distribuye: Embajada   de Francia.
  
 UN  PROFETA (Un prophète, Francia, 2009, 154  min.) Drama policial.
  
 Condenado a  seis años de prisión, Malik El Djebena no sabe leer ni  escribir. Cuando llega a la cárcel completamente solo, parece más joven y  frágil que los demás presos. Tiene 19 años. Arrinconado por el  cabecilla de la banda de corsos que domina la prisión, le encomiendan  una serie de “misiones” que debe cumplir para hacerse más fuerte y  ganarse la confianza del líder. Pero Malik es valiente y aprende rápido,  e incluso se atreve a hacer sus propios planes…
  
 Dirección:  Jacques  Audiard.  Guión: Jacques Audiard y Thomas Bidegain; basado en un  argumento de Abdel Raouf Dafri y Nicolas Peufaillit. Producción:  Martine Cassinelli. Fotografía: Stéphane Fontaine. Montaje:  Juliette Welfling. Música: Alexandre Desplat.  Intérpretes: Tahar Rahim  (Malik), Niels Arestrup (César Luciani), Adel Bencherif (Ryad), Reda  Kateb (Jordi), Hichem Yacoubi (Reyeb), Jean-Philippe Ricci (Vettori),  Gilles Cohen, Antoine Basler, Leïla Bekhti, Pierre Leccia, Foued Nassah,  Jean-Emmanuel Pagni. Distribuye: Blancica. Web:  http://www.un-prophete-lefilm.com/
  
 Premio  Especial del Jurado en Cannes, nominada al Globo de  Oro y al Oscar como Mejor película extranjera y ganadora de 9 premios  César incluyendo mejor película, director, actor principal y guión.